El poderoso Cayambe, el único punto de la línea equinoccial con nieve
Cualquier pueblo que descansa a las faldas de un nevado debe ser especial, más de lo que luce a primera vista y Cayambe no es la excepción. Esta discreta ciudad que pertenece aún a la provincia de Pichincha está ubicada en la frontera provincial con Imbabura es más que un simple lugar desde el cual observar el hermoso volcán con el mismo nombre, el único punto sobre la línea equinoccial con nieve en el mundo.
Nos ubicamos en pleno equinoccio y existen en los alrededores del pueblo varios hitos que celebran este hecho. En San Luis de Guachalá, una comunidad conectada a la Hacienda Guachalá una de las haciendas más antiguas del país, vemos el primero de estos: la escultura de un globo terráqueo conocido como la Bola de Guachalá que marca la línea que divide los hemisferios. En la vereda opuesta, a una distancia que no pasa de los cien metros, nos encontramos con “Greeting Man” (el hombre que saluda), una donación del artista coreano Young Ho-Yoo para celebrar la amistad y el encuentro entre ese país y Ecuador. Dos hombres turquesa de seis metros parados el uno frente al otro, cada uno en su hemisferio, con cabezas agachadas en señal de respeto.
A 130 metros de aquí, el Reloj Solar Quitsato (palabra que significa ‘Mitad del Mundo’) ofrece una perspectiva interesante del punto energético equinoccial, con una vista directa al gran nevado de Cayambe. Gracias al movimiento de la sombra proyectada por el poste de 10 metros colocado en la mitad, este reloj de poco más de 50 metros de diámetro marca todos los movimientos solares: los equinoccios, solsticios y horas diurnas. Además de ser un observatorio astrológico y un centro de investigación, ofrece diversas experiencias culturales. Para participar en ellas, se requiere reservar con cinco días de anticipación.
En tierras ancestrales
Estos pequeños monumentos modernos honran una zona que despliega un importante arraigo ancestral. Testamento de ello son las Ruinas Arqueológicas de Pambamarca, conocidas por ser particularmente interesantes para observar estrellas y, para los grupos ancestrales, fue un adoratorio para dioses y punto estratégico para vigilar los movimientos de tropas adversarias. Un sitio secundado por otro importante hito arqueológico en la zona: Cochasquí.
Ubicado a unos 45 minutos de Cayambe, vale la pena, hacer la vuelta a esta serie de pirámides precolombinas y su interesante centro de interpretación. El lugar es concurrido durante los solsticios y con días despejados es un fabuloso observatorio del costado norte de los Andes.
Deliciosos bizcochos de San Pedro, estampa de Cayambe
Cayambe, el pueblo, lleva un nombre con arraigo que va más allá del volcán y recuerda a la antigua cultura Kayambi, conocida por su resistencia frente al avance de los Incas. Hoy, es más bien un lugar pacífico y un portal hacia el reconocido Valle del Amanecer (donde uno encuentra los importantes centros artesanales de Otavalo y Cotacachi y el hermoso lago San Pablo). También hacia el este, esperan parajes maravillosos como la laguna de San Marcos, en dirección al gran volcán. Ser puerta de entrada a estos sitios hace que muchos hagan escala en el pueblo, principalmente para probar su estampa culinaria: los famosos bizcochos con queso de hoja y manjar. Hay muchos lugares, pero la mayoría concuerda que los mejores son los Bizcochos San Pedro; conocidos localmente como los ‘Bizcochos del Padre’, pues mantienen la antigua receta, según el sacerdote Rafael Méndez, propietario del lugar. También puedes pasear un poco, conocer la bonita iglesia, tomar un helado en el Parque 23 de Julio o pasar un momento de descanso en el Parque de Yaznán y su famosa resbaladera del Diablo Uma. Otro lugar que no debes ni dudar a la hora de hambre es La Casa de Fernando, restaurante ubicado al pie del camino: su especialidad son los buenos platos de carne de cualquier tipo que de verdad las saben preparar bien. Abren todos los días.
El Aya Uma del parque Yaznán, un ícono de la ciudad de Cayambe
Otros puntos de interés
Otro importante proyecto de turismo comunitario y ecológico está presente en el Bosque de Buga y Cascadas de Cariacu, con senderos de trekking y recorridos guiados por nativos de la zona. En el camino, hay acceso a más de seis cascadas. Nos cuentan que, si escuchamos con atención, el choque de las aguas en cada una de ellas es distinto.
Para quienes quieran visitar algo más cercano, a 5 km de Cayambe está la Casa del Venado, en la parroquia de Cangahua (comunidad San Luis de Guachalá). Además de mirar, alimentar y fotografiar a estos animales, también se los puede ver jugando con las vacas, alpacas y aves que también viven en la propiedad.
Rosas de todos los colores, Hacienda La Compañía en las afueras de Cayambe
Rosas para el mundo
Para cerrar con estilo, conoce la Ruta de la Rosa, un recorrido que nos permite ver paso a paso el proceso de producción y exportación de las mejores rosas del mundo. Las rosas ecuatorianas, que reciben la brillante luz del sol equinoccial (todos los días por igual), no tienen competencia a nivel mundial. Uno de los lugares de visita especial es Hacienda La Compañía. Un antiguo troje encierra una sorpresa especial para los ojos de cualquier visitante, además que puedes visitar la iglesia de tiempos de la colonia y/o almorzar, bajo reserva, en la casa de tiempos republicanos. También muy cerca y cruzando la carretera encontramos el Molino de San Juan, lugar especial que ofrece hospedaje, el antiguo molino de piedra es sitio ideal para las vacaciones de familias que quieren aprovechar días en el campo.
En la vía Cayambe – Tabacundo – Otavalo existe la finca Bella Rosa. Los visitantes pueden ver la cosecha de rosas a primera hora de la mañana, visitar los cuartos fríos y aprender cómo se clasifican las rosas antes de empacarlas. La mejor parte de la visita es el cierre: una vista panorámica de los campos sembrados, con el volcán Cayambe en el fondo. El tour debe reservarse con 24 horas de anticipación, dura 45 minutos y tiene un costo por persona (niños y tercera edad con precio especial).
Y claro, Cayambe es el portal hacia algunos de los destinos más buscados del país, como lo es Otavalo y Zuleta, donde puedes quedarte entre magníficos jardines de la histórica Hacienda Cusin o visitar la también histórica y preciosa Hacienda Zuleta. ¡Excelentes lugares para canjear tus millas!