10 rutinas de ejercicio en casa para tener unos hábitos saludables
Mantener una vida activa mejora considerablemente la salud del cuerpo y la mente. Pero, si no quieres ir a un gimnasio, ahora puedes hacer tus propias rutinas de ejercicio en casa. Con tan solo 30 minutos al día puedes hacer entrenamientos efectivos que, además, favorecen tu concentración y calidad de sueño.
Aquí te presentamos alternativas para que alcances tus objetivos fitness y complementes tus hábitos saludables. Solo necesitas ropa cómoda, zapatos deportivos , un mat de yoga , un par de mancuernas, entre otros accesorios.
1. Jumping jacks
Un ejercicio de cardio como este es la mejor forma de activar tu cuerpo. Ponte de pie con los brazos relajados, da un salto y cae sobre los pies separados y las manos hacia el techo. Con el siguiente salto, vuelve a la posición inicial.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
2. El escalador
Sobre tu mat de yoga , ubícate en posición de plancha con los brazos estirados y el cuerpo recto. Ahora lleva una de las rodillas al pecho mientras la otra permanece recta. Vuelve a la posición inicial y lleva la otra rodilla al pecho. De esta forma, alternas entre una y otra.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
3. Sentadillas
Si quieres tener hábitos saludables, estas no pueden faltar en tus rutinas de ejercicio, pues moldean y tonifican las piernas y los glúteos. Separa los pies al nivel de los hombros y que las puntas miren hacia delante.
Ahora baja el cuerpo como si te fueras a sentar, hasta que los muslos estén paralelos al piso. Mantén siempre la espalda recta y las rodillas alineadas con las puntas de los pies.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
4. Puente para glúteos
Acuéstate boca arriba, levanta la pelvis y mantén la espalda recta. Luego baja sin tocar el suelo y repite este movimiento. Mantén los músculos de los glúteos tensionados para mejores resultados.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones
5. Flexiones
Fundamental en las rutinas de ejercicio en casa para fortalecer los brazos. Ubícate en posición de plancha con los brazos estirados y las palmas de las manos un poco más de la anchura de los hombros.
Ahora baja flexionando los brazos y vuelve a subir hasta enderezarlos completamente. Si resulta muy difícil, puedes apoyar las rodillas y realizar el mismo movimiento.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
6. Russian twist (giro ruso)
Esta es una alternativa a los abdominales tradicionales de las rutinas de ejercicio en casa para tener hábitos saludables. Siéntate en el piso con las piernas estiradas. Luego dobla las rodillas para formar una V entre los muslos y el torso. Ahora gira el torso hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones
7. Bicicleta
Acuéstate boca arriba, flexiona las rodillas, sube los pies y ubica tus manos detrás de la cabeza. Ahora lleva tu codo izquierdo hacia la rodilla derecha mientras la pierna izquierda está extendida. Luego haces lo mismo con la otra pierna, alternando los movimientos.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
8. Tijeras
Acuéstate boca arriba y eleva tus piernas. Ahora crúzalas simulando el movimiento de una tijera. Mantén siempre la espalda apoyada en el piso. Para mayor intensidad, baja las piernas lo más cerca del suelo, sin tocarlo.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
9. Bíceps con mancuernas
Este es otro must para fortalecer la parte superior del cuerpo. Ponte de pie, con la espalda recta, y sujeta las mancuernas con las manos. Eleva ambas mancuernas hasta la altura de los hombros y luego bájalas lentamente.
Tiempo: 3 series de 15 repeticiones.
10. Plancha
Este es el ejercicio perfecto para terminar tus rutinas de ejercicio y complementar tus hábitos saludables. Aquí trabajarás core, brazos y piernas. Solo debes apoyarte en los antebrazos y en los dedos de los pies, manteniendo una posición recta.
Tiempo: mantén la postura por 30 segundos y ve aumentando el tiempo progresivamente.
Alternando estos 10 ejercicios, puedes crear varias rutinas. Si quieres complementar tu ejercicio en casa, en Club Miles puedes encontrar entrenamientos de alta intensidad, clases de crossfit, y yoga. De esta forma puedes mantener tus hábitos saludables y mejorar tu calidad de vida.
Referencias y Pantallas
Afonso, B. (21 de marzo de 2020). 10 ejercicios para hacer en casa sin ningún tipo de material de gimnasio. Revista GQ. Recuperado de https://www.revistagq.com/cuidados/articulo/ejercicios-en-casa-sin-material-de-gimnasio-rutina-todo-el-cuerpo
ABC Bienestar. (27 de marzo de 2020). Ejercicios en casa para principiantes: cómo empezar si nunca he hecho deporte. ABC España. Recuperado de https://www.abc.es/bienestar/fitness/entrenamiento-ejercicios/abci-ejercicios-casa-para-principiantes-como-empezar-si-nunca-hecho-deporte-202003230145_noticia.html
Torres, A. (s.f.). Las 14 mejores rutinas de ejercicios para realizar en casa. Psicología y Mente. Recuperado de https://psicologiaymente.com/deporte/mejores-rutinas-ejercicios-en-casa